La revisión o mantenimiento coche es un proceso básico para que nuestro automóvil se encuentre en las mejores condiciones de uso posibles. Por supuesto, cuanto mejor se encuentre el vehículo, mejor será su respuesta a cualquier situación imprevista en la carretera y menos averías sufrirá.
Es por lo tanto un asunto de vital importancia, pues nuestra seguridad en los desplazamientos depende de ello en gran medida. Además, hay determinados factores ambientales y comportamientos al volante que provocan el deterioro prematuro del vehículo.
El mantenimiento del coche debe cumplirse, respetando los intervalos de cambio de aceite y líquido refrigerante, de los filtros, revisión de determinados componentes, como las bujías, etcétera. Vamos a darle algunos tips mantenimiento automotriz para hacer el mantenimiento de vehículos correctamente.
Cada cuánto se debe realizar el mantenimiento del coche
El fabricante del vehículo es el responsable de indicar los intervalos de mantenimiento y sustitución de los distintos componentes del coche. Por ejemplo, cada cuánto se debe cambiar el aceite del coche, cada cuánto se cambia el aceite del diferencial o cada cuántos km se cambia el filtro de gasolina.
En general, se suele fijar la primera revisión tras los 15.000 primeros kilómetros de viaje o pasados 12 meses. El segundo mantenimiento del coche, se hace entre los 30.000-35.000 kilómetros recorridos, revisando los sistemas de seguridad activa y pasiva, el fluido anticongelante, cambio de aceite, etcétera.
Después, el tercer mantenimiento se hace alrededor de los 60.000 kilómetros e incluye todos los procedimientos anteriores: revisar el sistema de escape, la correa de servicio, las luces, las pastillas de freno, los neumático, ademas de revisar el estado de la correa de transmisión y del líquido de frenos.
En adelante, se deberían ir realizando revisiones del vehículo cada 10.000-15.000 kilómetros a modo preventivo. Esto nos dará la seguridad y tranquilidad de que el coche se encuentra en buen estado y evitaremos correr riesgos de que se produzcan averías inesperadas.
El mantenimiento de vehículos debe realizarse siempre en un taller o un concesionario oficial, que tenga la capacidad de sellar nuestro libro de mantenimiento del vehículo sin perder la garantía del mismo. Esto nos proporciona la seguridad en que el servicio recibido es el adecuado.
Mantenimiento de vehículos a gasolina y vehículos diésel
Seguir unos procedimientos específicos para el cuidado de un motor a gasolina incluye prestar una atención especial a los siguientes comportamientos al volante y componentes:
- Válvulas de escape y las válvulas de admisión. Durante las revisiones, debemos asegurarnos de que se encuentran limpias para que el motor funcione con normalidad.
- Filtro de gasolina. Su función es impedir que lleguen impurezas al sistema de inyección de combustible y, finalmente, al motor. Aunque la gasolina tiene menos impurezas que el combustible diésel, un filtro de combustible en buen estado es necesario para el buen funcionamiento del vehículo. El intervalo de sustitución viene establecido por el fabricante, pero, en general suele realizarse alrededor de los 60.000 kilómetros recorridos.
- Bujías. Se deben revisar cada 30.000-60.000 kilómetros, siempre en un taller mecánico. Deben estar limpias, sin restos de aceite u otras sustancias.
- Correa de distribución. La correa de distribución de un coche a gasolina se cambia cada 120.000-150.000 kilómetros, mientras que en los coches diésel llega a los 200.000 km.
El mantenimiento vehículos diésel requiere prestar atención a ciertos componentes críticos, como los del sistema de escape para controlar las emisiones, que requieren una sustitución y mantenimiento oportunos. Esto hace más necesario pasar por el taller para revisarlos:
- Filtro de combustible. El combustible diésel suele contener impurezas, en mayor o menor medida dependiendo de su calidad. Por ello, es necesario cambiar el filtro de combustible con más frecuencia.
- Filtro de partículas. Este es un componente del sistema de escape de los coches diésel. Se va ensuciando, va acumulando hollín y se acaba obstruyendo. Su deterioro acelerado depende de conducir a bajas revoluciones por minuto, circulando por circuito urbano o abusando de las marchas largas. Se cambia cuando es necesario, normalmente entre 80.000-140.000 km.
- Válvulas de recirculación de gases. Por su propia función de hacer recircular los gases de escape, se ensucian con carbonilla y acaban provocando un funcionamiento empobrecido del motor, dificultad para arrancar en frío o tirones. Se recomienda su limpieza cada 100.000 km.
Intervalos de sustitución de los componentes consumibles del coche
A continuación, encontramos una práctica lista de los principales componentes que deben revisarse o cambiarse a intervalos regulares. Recuerde, siempre debe consultar el manual técnico del vehículo, del dispositivo o lo indicado en las instrucciones del propio repuesto:
- i Sistema del aire acondicionado. Debe inspeccionarse una vez cada dos años. Su revisión oportuna garantiza su eficiencia, evita averías y pérdidas de refrigerante.
- i Luces del coche. Compruebe el funcionamiento de todos los faros, intermitentes y luces del coche antes de viajar. La vida útil de las bombillas depende de su tipo; se cambian cuando fallan o pierden intensidad. Consulte las instrucciones técnicas del componente y de su vehículo.
- i Filtros de cabina. Se recomienda su sustitución cada 15.000 km o una vez al año.
- i Filtro de aire. Esta es una búsqueda frecuente, filtro aire coche cada cuánto se cambia. Pues, se debe revisar cada 10.000 km de viaje y cambiar cada 20.000 km. Un filtro de aire deportivo dura más, hasta 10 años o 80.000 km.
- i Filtro de aceite. Se cambia el filtro de aceite con cada cambio de aceite. ¿Cada cuánto se debe cambiar el aceite del coche? Lo ideal es cambiarlo cada año o cada 15.000 km.
- i Filtro de combustible. En este caso, son distintos para diésel y para gasolina. ¿Cada cuántos km se cambia el filtro de gasolina? Cada dos años o cada 60.000 kilómetros. Con más frecuencia, en motores diésel se cambia cada dos años o cada 40.000 km.
- i Amortiguadores. De manera ideal, se recomienda su sustitución entre 65.000 – 90.000 km, según el uso que se le de al vehículo. Su revisión se realiza cada 20.000 km.
- i Discos de freno. No hay un intervalo de sustitución en km definido, pues el desgaste depende del estilo de conducción y de la zona por la que se circule. En general, se recomienda inspeccionar el estado de los discos y las pastillas de freno cada 20.000 km, siempre teniendo presente que los componentes del eje delantero se desgastan más que los del eje trasero.
- i Frenos de tambor. Se deben cambiar cada 80.000 km, con revisiones cada 30.000 km.
- i Bujías y calentadores. Aunque su vida útil depende de su tipo, del estilo de conducción y del combustible utilizado, se estima su vida útil y sustitución entre los 30.000 – 60.000 kilómetros.
- i Rodamientos de rueda. Tienen un intervalo de sustitución largo, de más de 500.000 km. Sin embargo, puede ser necesario cambiarlos si sufren deterioro por determinadas causas.
- i Escobillas. Se recomienda sustituirlas una vez al año, antes de empezar la estación fría.
- i Batería. Los fabricantes estiman 4-5 años para la vida útil de una batería del coche. Esto también depende del estilo de conducción y de la calidad de la batería.
- i Neumáticos. Se pueden inspeccionar rutinariamente y antes de emprender un viaje: su inflado, que la banda de rodadura esté bien y que no tengan grietas.
A estas alturas, ya sabemos que hay ciertos componentes que tienen una vida útil determinada y que deben cambiarse sí o sí cuando corresponda, igual que ocurre con el cambio de fluidos auto. Ignorar o alargar estos plazos de sustitución puede acarrear averías o fallos de funcionamiento importantes.
Den
Un sonriente técnico con amplia experiencia protagonizando vídeos tutoriales de AUTODOC;No ha sido visto nunca sin sus gafas; conduce su BMW X5 E53; su sueño es recibir un Gold Play Button (oro) por haber obtenido 1 millón de suscriptores en YouTube.
FAQs
Mantenimiento coche: qué y cuándo hacer? ›
En general, se suele fijar la primera revisión tras los 15.000 primeros kilómetros de viaje o pasados 12 meses. El segundo mantenimiento del coche, se hace entre los 30.000-35.000 kilómetros recorridos, revisando los sistemas de seguridad activa y pasiva, el fluido anticongelante, cambio de aceite, etcétera.
¿Cuándo debo hacer mantenimiento a mi vehículo? ›Lo ideal es hacerlo cada 10.000 kilómetros recorridos o anualmente. Esto es importante, pues suele ser uno de los requisitos indispensables que se exigen a la hora de hacer uso de la garantía del auto (el tiempo que esta dure).
¿Qué se debe revisar diariamente a un vehículo? ›- Plumillas. Verificar que el caucho limpie bien los vidrios.
- Iluminación. Comprobar que las luces altas, bajas, de emergencia y de retroceso funcionen bien, así como los pidevías.
- Batería. ...
- Sistema de encendido. ...
- Niveles de líquidos. ...
- Pastillas. ...
- Suspensión. ...
- Fajas.
Los fabricantes recomiendan que se le dé servicio a un auto cada 15 000 kilómetros o cada 12 meses, lo que ocurra primero. Algunos autos cuentan con un sistema de autodiagnóstico, que te avisará cuándo debe realizarse un servicio de mantenimiento en el vehículo.
¿Qué pasa si no le hago el mantenimiento a mi carro? ›Ante la falta de un mantenimiento preventivo regular, pueden generarse fallas en el sistema de transmisión, el motor, entre otros. Reparar estos desperfectos suele ser mucho más costoso que llevarlo al taller a tiempo.
¿Cuánto tiempo se cambia el aceite del motor? ›En el caso de los autos ligeros, el intervalo de cambio de aceite para los motores de 4 tiempos puede oscilar entre 5.000 y 15.000 km, dependiendo de las condiciones de uso. La creencia popular estableció en su día que se debe cambiar el aceite del motor aproximadamente cada 5.000 km.
¿Cuánto dura un cambio de aceite? ›De acuerdo con la media de los fabricantes de aceite de motor, lo habitual es reemplazarlo cada 15.000 o 30.000 kilómetros. Para que te hagas una idea aproximada, este recorrido suele realizarse al cabo de uno o dos años. Por otro lado, si tu vehículo supera los 15 años, debes hacerlo cada 10.000 kilómetros.
¿Con qué frecuencia debo revisar mi aceite? ›CARS.COM — No nos andaremos con rodeos al decirlo: el aceite del motor es un aspecto crucial que hay que controlar desde el punto de vista del mantenimiento. Eso significa que debe revisar el aceite del motor de su vehículo al menos una vez al mes y preferiblemente con más frecuencia .
¿Con qué frecuencia debo revisar mi aceite y refrigerante? ›Recomendamos inspeccionar los fluidos de su automóvil una vez al mes para asegurarse de que estén limpios y en un nivel suficiente. Esta es una revisión de mantenimiento que puede hacer usted mismo fácilmente en casa, pero completar cualquier líquido que esté bajo puede requerir un viaje a la tienda.
¿Qué elementos del vehículo hay que revisar con más frecuencia? ›Los neumáticos
Por ello, es clave que los revises con frecuencia para que no suponga un riesgo para tu integridad y la de tu vehículo, especialmente en los desplazamientos en autovía o carretera, que es cuando se exponen a una mayor exigencia.
¿Cuándo empieza a dar problemas un coche? ›
A partir del quinto año o los 70.000 km los conductores comienzan a detectar los primeros signos de desgaste que se consideran normales; síntomas que se incrementan en el período comprendido entre los seis y ocho años o 100.000 km.
¿Cuál es el programa de mantenimiento recomendado? ›Los servicios de mantenimiento de rutina a menudo se realizan en un intervalo de 30-60-90 , lo que significa que debe realizar un mantenimiento preventivo esencial aproximadamente cada 30,000 millas. Cada vehículo es único y varias piezas pueden desgastarse a intervalos irregulares según sus hábitos de conducción.
¿Cuál es el límite de millas en un carro? ›En la actualidad, los carros durarían: auto promedio: 200,000 millas. Auto eléctrico: 300.000 millas. El estándar de garantía para los automóviles usados solía ser de 3 años o algo así como 36,000 millas. En la actualidad, las garantías de 10 años y 100.000 millas se están volviendo una norma.