Con siete motores y seis equipamientos, configurar al familiar francés puede convertirse en una odisea. Te aconsejamos qué versiones se adaptan mejor a ti y elegimos a nuestro modelo ideal.
Si uno analiza el mercado, no existen tantos compactos familiares. Y eso que hoy en día representan una alternativa más que aceptable frente a las berlinas por su maletero y su precio. Hoy vamos a analizar a uno de los últimos en llegar, elRenault Megane Sport Tourerpara tratar de conseguir una configuración ideal para cada conductor.
¿Qué cambia frente a la berlina?
Como te adelantamos durantela presentación del Renault Megane Sport Tourer en Madrid, el mayor cambio con el que contaba la carrocería familiar frente a la berlina es que se había aumentado la batalla 4 cm. Te pueden parecer pocos, pero una vez sentado en las plazas traseras notarás mucha más amplitud. También ayuda que el piso del coche sea bajo, con el que se consigue una mayor altura al suelo. La única pega sería que el asiento del medio, si van a viajar cinco personas, es algo duro.
El otro es el más evidente, la transformación de la carrocería en su parte trasera. Con su nueva imagen la longitud aumenta en 27 cm, lo que permite pasar de un maletero de 384 litros hasta los 521 litros. Leída la cifra parece más que considerable, pero como veremos más adelante está superada por alguno de sus rivales directos. En este apartado hay dos soluciones muy prácticas para el familiar. Para empezar tiene la boca de carga más baja que el cinco puertas y a esto hay que sumar que su maletero está divido en dos bandejas para que puedas adaptarla según la cantidad de carga que lleves en ese momento.
Sin duda todo facilidades para la carga, pero es que todavía hay más. Los asientos traseros tienen una configuración 60:40 y se pueden abatir fácilmente con unos tiradores mecánicos colocados en las paredes laterales del maletero. De esta manera aumentamos la capacidad hasta los 1.504 litros.
Y ahora nos hemos ido tan atrás que se nos ha olvidado hablar de las plazas delanteras. Aquí el espacio es bueno para ambos pasajeros, con grandes huecos para colocar objetos entre los que destaca la voluminosa guantera. Los plásticos han mejorado respecto a la generación anterior, siendo muy homogéneos en su calidad y con unos ajustes bastante buenos. Nada nuevo ni diferente si el punto de comparación es la berlina de 5 puertas, pues del pilar central hacia delante elRenault Meganeberlina y el familiarSport Tourerson idénticos.
¿Qué motor es el mejor?
A falta de que se ponga a la ventala versión “hibrida”, elRenault Megane Sport Tourercuenta con cuatro variantes diésel y tres gasolina, además de cajas de cambios manuales o las automáticas EDC de doble embrague como la que equipaba nuestra unidad de pruebas. Por tanto vamos a ir desgranando por partes:
- Quiero motor gasolina: es normal que hayas podido pensar primero en los bloquesTCeya que son notablemente más económicos. Por ejemplo la diferencia entre los dos bloques de 130 CV es de 3.500 euros. Por tanto estos motores son ideales si no vas a realizar más de 20.000 km al año –incluso diría que un poco más para amortizar la inversión–. De los tres, y teniendo en cuenta el tipo de carrocería, descartaría el de 100 CV ya que se puede quedar algo corto de potencia con el coche cargado. En el lado contrario estaría el de 205 CV, demasiado potente y sólo asociado al equipamiento GT y el cambio automático. El ganador final es el de 130 CV por su equilibrio entre prestaciones y consumos. Además podrás asociarlo con el cambio manual o automático y en los equipamientosTech Road, Zen, Bose y GT Line(puedesleer la prueba con su carrocería de cinco puertas aquí).
- Quiero motor diésel: como te decía en el apartado anterior, en elRenault Megane STlos diésel compensan si vas a realizar muchos kilómetros al año. De nuevo dejaríamos a un lado el menos (90 CV) y el más (165 CV) potente, por los mismos argumentos. Con los otros dos la duda es más que razonable. EldCi 110empuja muy bien (aquípuedes leer una prueba con la berlina) y además puede ser automático, cosa que eldCi 130no. Pero por 1.200 euros quizás si me decantaría por el último, sobre todo si al final has elegido esta carrocería porque vas a aprovechar su versatilidad y capacidad de carga.
- Quiero cambio automático: siguiendo con la estela de lo escrito anteriormente, en principio descartaría los más potentesdCi 165yTCe 205que solo se ofrecen con el acabado GT, ideales si lo que buscas es un familiar con cierto espíritu GTI. Entonces nos quedan eldCi 110yTCe 130. A igualdad de equipamientos el gasolina es 2.200 euros más barato y tiene más potencia, por tanto se impone.
Probandoel Megane Sport Tourer TCe 130
Como has podido ver en el apartado anterior, el motorTCe 130se impone en las dos categorías que se engloba y por ello fue la unidad elegida para hacer la prueba. En nuestro caso está equipada con la caja de cambios automática de doble embragueEDCy su equipamiento es elBose.
Lo primero que me sorprende al sentarme en elRenault Megane Sport Toureres lo bajo que puede ir el asiento, casi como en los deportivos. La pantalla delR-Link 2ha provocado que el salpicadero se haya vuelto minimalista, con un cierto toque elegante. Incluso llega a abrumar comparando el número de botones del volante frente al resto de lo que ves desde tu asiento. Pero de nuevo los coches de la marca francesa vuelven a fallar en la colocación del activador del control de crucero (en el túnel central), muy lejos de su ajuste que está en el lado izquierdo del volante.
Arrancamos nuestroRenault Megane Sport Tourery lo primero que notas es un empuje casi excesivo del motor. Si no estás acostumbrado puede llegar a ser brusco, nada que con el tiempo no se pueda llegar a controlar. Esta configuración del propulsor provoca que sea difícil acercarse a las cifras de consumo homologadas, rodando habitualmente en unos 7,5 litros, aunque siempre muy sensible al trato que le demos al acelerador.
Las suspensiones, así como también los asientos, están pensadas para realizar muchos kilómetros de una forma cómoda y placentera, pero sin llegar a ser blandas. La dirección tiene un tacto algo “esponjoso”, y puede transmitir la sensación de que no llega a ser precisa en algunos momentos, pero es algo que pude corregir colocando el modo Sport en elMultiSense(también se podría configurar en el modo “Perso”). La pena es que no está disponible en todos los equipamientos.
Sobre la potencia podemos decir que los 130 CV del motorTCedeberían ser más que suficientes para la mayoría de los conductores, pero quizás si le puede faltar algo de empuje con el coche cargado que se nota algo menos en los diésel. En cuanto al cambio, elEDCes muy suave en su funcionamiento y si lo usas de forma secuencial, responde con rapidez a las órdenes que le damos.
Por último podríamos hablar de ciertas cosillas que podían ser mejorables en esteRenault Megane Sport Tourer. Según vas conduciendo, sobre todo en ciudad, te darás cuenta que la ventanilla trasera es pequeña y no permite un gran campo de visión. En esta zona se podría resaltar también que el portón es algo pesado.
¿Qué equipamiento es el mejor?
Quizás esteRenault Megane Sport Tourersea de los coches más difíciles de configurar ya que actualmente cuenta con hasta seis equipamientos diferentes para poder elegir. De primeras se podría quitar el acabadoLife, ya que es una versión muy “pelada” y que está destinada a los coches de alquiler.
El siguiente nivel lo marca elTech Roadque es un buen punto de partida. Cuenta con climatizador automático en dos zonas, llantas de 16 pulgadas, arranque sin llave, pantalla táctil de 7 pulgadas, encendido automático de luces y de los limpiaparabrisas, ayuda al aparcamiento trasero, control de velocidad y ayudas a la frenada de emergencia y para el arranque en pendiente. Sus motores disponibles son losTCe 100y130y losdCi 90y110.
Pero yo preferiría antes el acabadoZen, en el que tienes ya disponibles los dos motores de 130 CV tanto gasolina como diésel que recomendábamos en el punto de los propulsores y que además, a igualdad de motorización, sólo cuesta 1.300 euros más que elTech Road. Por ese sobre coste tendrás una tapicería mejor, llantas de 17 pulgadas, el navegador incluido en el sistema multimedia, elMultiSense, el freno de mano eléctrico, reconocimiento de señales de tráfico y la alerta por cambio involuntario de carril. El otro motor disponible en este equipamiento es eldCi 110y a partir de este acabado es cuando se pueden escoger las versiones con cambio automático.
Respecto alBose, que es el que puedes ver en las fotos, es unos 1.000 euros más caro que elZeny además del equipo de sonido de la marca de altavoces, se incluyen como elementos destacados elR-Link 2en pantalla de 8,7 pulgadas y la cámara de visión trasera con ayuda de aparcamiento delantera y trasera. De estos tres, sólo se podría poner como opcional la pantalla grande (311 €) en el acabado anterior y teniendo en cuenta el diferencial de precio quizás si merezca la pena elegir este equipamiento como el ideal. La gama de motores es la misma que en elZen, pero quitando elTCe 130con cambio manual.
Por último nos quedarían los acabados más deportivosGT LineyGT. El primero tiene el mismo precio que elBoseañadiendo elementos estéticos (volante, paragolpes…) y quitando alguna tecnología por lo que no te lo recomendaría. Sobre el segundo, sólo está asociado a los motores más potentes, por lo que sólo habría que cogerlo si quieres elTCe 205o eldCi 165si o si.
Los rivales del Renault Megane Sport Tourer
Aunque existen más rivales para la carrocería de cinco puertas delRenault Megane, podemos citar hasta ocho competidores en el segmento de los compactos familiares. De los más veteranos del mercado, pero no por ello menos recomendables, tenemos elKia Cee’d Sportswagony elFord Focus Sportbreak, ambos con unas cotas más pequeñas que nuestro protagonista.
Por tanto sus grandes rivales son elSeat León ST, elPeugeot 308 SWy elOpel Astra Sports Tourer, con unos precios y variantes de motores parecidas al modelo francés, aunque todos ellos con un maletero mucho más capaz.
Tampoco deberías olvidar dentro de este segmento a losVolkswagen Golf Variant, siempre un poco más caro que las marcas generalistas, elFiat Tipo SW, en el polo opuesto que el modelo alemán pero con algo menos de equipamiento que elRenault Megane Sports Tourer, o elToyota Auris Touring Sports, el único con una variante híbrida.
No me gustaría acabar este apartado sin citar otros dos modelos. Por un lado elnuevo Hyundai i30 CW, que probaremos a finales de este mes o elHonda Civic Tourer, que pese a estar ya en liquidación por cambio de generación se mantiene como el compacto familiar con más maletero con sus 624 litros.
Te puede interesar
Prueba: nuevo Kia cee’d Sportswagon, la familia crece
Prueba: Seat León ST 2.0 TDI DSG, el mejor compacto para viajar
Nuevo Peugeot 308 SW, buscando la popularidad de los familiares
Nuevo Opel Astra Sports Tourer: quiero más
Prueba: Volkswagen Golf Variant, compacto familiar
Prueba del Fiat Tipo Station Wagon
Prueba: Toyota Auris Touring Sports y Auris Hybrid Touring Sports
Prueba: Nuestra opinión sobre el Honda Civic Tourer
FAQs
¿Cuál es la falla común en el Renault Mégane? ›
Algunos problemas comunes con el Renault Mégane incluyen: Pérdida de rendimiento . Fallo del convertidor catalítico. Funcionamiento irregular del motor y marcha en vacío.
¿Son los Renault Méganes buenos coches? ›Comerciante automático
“ El Renault Mégane no molesta a los mejores autos de la clase hatchback familiar, porque se queda un poco corto en calidad, practicidad y maneras de conducir . Dicho esto, sigue siendo una propuesta razonablemente convincente. Se ve muy bien, es asequible de comprar y operar, y viene empaquetado con un kit”.
Renault Mégane Economía y Emisiones
La cifra económica oficial de Megane de 80.7 mpg es bastante sorprendente y, tal vez como era de esperar, encontramos difícil igualar esto en la conducción de la vida real; solo pudimos lograr 54.5 mpg, que está muy por debajo de la cifra NEDC.
1.4 16v | 2.0T (Megane Sport) | |
---|---|---|
Cilindrada | 1390 cm³ | 1998 cm³ |
Relación de compresión | 10.0: 1 | 9.0: 1 |
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm | 80 CV (60 kW) @ 6000 | 225 CV (165 kW) @ 5500 |
Par máximo: Nm @ rpm | 124 Nm @ 3750 | 300 Nm @ 3000 |
En condiciones normales de conducción, un Renault Megane puede alcanzar un consumo de gasolina de aproximadamente 10 a 14 kilómetros por litro, lo que equivale a unos 23 a 33 kilómetros por galón.
¿Es fiable el Renault Mégane 2014? ›Los motores del Megane tienen un buen historial de confiabilidad , pero las encuestas de satisfacción del cliente muestran que Renault todavía tiene un largo camino por recorrer para acercarse mejor a la clase en lo que respecta a la confiabilidad de la electrónica y los costos de servicio.
¿Cuál es el mejor Renault Mégane para comprar? ›De los tres niveles de equipamiento Megane E-Tech disponibles, consideramos que Equilibre representa la mejor relación calidad-precio . Viene con un montón de equipo estándar. ¿Qué tan seguro es el Renault Mégane? Euro NCAP otorgó al Megane E-Tech cinco estrellas de cinco en seguridad.
¿Cuánto corre el Renault Sport? ›El Renault R.S. 01 se impulsa gracias a un motor central trasero que desarrolla 500 hp y una velocidad máxima superior a los 300 km/h.
¿Quién fabrica los Renault? ›Es la marca derivada de la fundación del Groupe Renault, un conglomerado de empresas automotriz que también incluye en su paquete accionario a las marcas Alpine (100%), Dacia (99.43%) y Samsung (80.1%), a la vez de ser miembro mayoritario de la alianza mundial Renault-Nissan-Mitsubishi (44%). Renault S.A.
¿Qué combustible recomienda Renault? ›“Dream Team”: AXION energy y CASTROL consolidan la asociación con Renault. AXION energy y Castrol siguen fortaleciendo su alianza y se convierten en el Dream Team de Renault, quien recomienda y utiliza combustibles AXION energy y lubricantes Castrol para toda su flota de vehículos.
¿Es un Renault Mégane barato de manejar? ›
Los costes de funcionamiento del Renault Mégane son aceptables para lo que es un coche familiar pequeño . Obviamente, los diésel son más económicos, pero también más caros de comprar, así que solo considera uno si cubres muchos kilómetros. Los motores de gasolina más pequeños deberían ser adecuados para los consumidores cuidadosos, mientras que los costos de seguro y mantenimiento son asequibles.
¿Cuántos litros de aceite lleva el motor del Renault Megane? ›Los Mégane de gasolina admiten hasta 4,60 litros de lubricante.
¿Por qué Renault ha dejado de fabricar el Mégane? ›La demanda de un hatchback caliente en Europa está disminuyendo . Eso se puede reemplazar con un coche eléctrico. Y tiene sentido común cambiar”, dijo Sealey a Drive. Leyendo entre líneas, Renault podría estar trabajando en una versión más atractiva del Megane E-Tech para igualar la potencia y el rendimiento del Megane RS.
¿Renault dejó de fabricar Mégane? ›Según los informes, Renault ha concluido la producción del Megane con motor ICE , dando paso al crossover Megane E-Tech totalmente eléctrico. Esto marcaría el final de la serie compacta después de 27 años y cuatro generaciones desde que se introdujo la placa de identificación en 1996 reemplazando a la 19.
¿Dónde se fabrican los Renault Mégane? ›Construida en 1978, la planta de Palencia es la instalación más reciente del Grupo Renault en España. Fabrica Megane E-TECH, el vehículo insignia de la marca Renault, así como el flamante SUV Austral.
¿Es el Renault Mégane 3 un buen coche? ›En términos de confiabilidad, el Renault Megane de tercera generación fue una mejora definitiva con respecto a las iteraciones anteriores . En una encuesta de confiabilidad realizada en 2017 por What Car? en el Reino Unido, el modelo obtuvo un impresionante 83% en general.
¿Es un Renault Mégane un buen primer coche? ›Por otro lado, esta es una lista de los autos "más seguros" para conductores jóvenes y principiantes y con una calificación de 5* Euro N-Cap, el Megane es posiblemente uno de los modelos más seguros de Renault . Definitivamente tendrás más espacio en el Megane en comparación con los otros dos.
¿Qué es la luz de advertencia naranja en el Renault Megane? ›Las luces de advertencia naranjas, ámbar y amarillas del tablero informan al conductor que algo necesita atención pronto , por ejemplo, podría ser un servicio de motor. Las luces de advertencia rojas del tablero a menudo significarán un problema o una urgencia, como una falla en el motor o que los cinturones de seguridad no están abrochados, por ejemplo.
¿Megane 3 es fiable? ›Eso es porque comenzaré con el punto central del artículo: de todos los hatchbacks 2010′, el Renault Megane III está entre los más confiables . Sí, damas, caballeros, y todo lo demás, uno de los hatchbacks más confiables que el dinero puede comprar es construido por los franceses.